Hummus clásico
Hacer hummus es muy fácil y rápido. Es una de las recetas más conocidas alrededor del mundo, tradicional de la cocina árabe. Pero si no sabés de que se trata, te cuento que es una crema de garbanzos cocidos con jugo de limón, aceite de oliva, ajo y tahini. El tahini es una pasta de semillas de sésamo. Si te resulta difícil conseguirla podés utilizar semillas de sésamo o ajonjolí que venden en cualquier supermercado y triturarlas junto con el resto de ingredientes.
Para esta receta, además de los ingredientes que te mencioné, vamos a agregarle comino y sal para condimentar. Y yogur griego y aquafaba para darle cremosidad.
El aquafaba es el líquido resultante de cocer los garbanzos. En este caso yo utilicé garbanzos de lata y el líquido es un poco más espeso que cuando se cocinan en olla, pero ambas opciones son válidas.
La receta tradicional es a base de garbanzo pero admite muchas variantes como por ejemplo añadir remolacha, pimientos o aguacate. Pero la clásica para mi gusto es insuperable.
Lo vamos a acompañar con pan pita y para aderezar les voy a compartir la receta del Dukkah.
¿Qué es el DUKKAH y cómo se prepara?
Es una mezcla de especias (+frutos secos) de origen egipcio, súper aromática y con notas picantes. La textura es granulosa y crujiente.
La receta del dukkah varía en cuanto a proporciones y tipo de nueces utilizadas. Para preparar esta receta vas a utilizar:
- almendras
- nueces
- pistachos
- semillas de sésamo (ajonjolí)
- culantro en polvo
- comino molido
- jengibre en polvo
- sal gruesa
- popurrí de pimientas (negra, blanca, verde y rosa) recién molidas
Lo podés utilizar para aderezar el hummus como en este caso, pero su versatilidad permite usarlo como aperitivo sobre rebanadas de pan tostado o con los huevos en el desayuno. También como condimento para pastas, sopas o ensaladas.
Podría seguir pero las opciones son demasiadas, cuando lo hice y lo probé quedé fascinada y por eso me emociona compartir con vos una idea diferente que podés utilizar en cualquier ocasión.
Tips:
1. Para el hummus: Antes de poner los garbanzos en el procesador de alimentos, te recomiendo quitarle la piel para darle una textura mas lisa.
Si deseas una consistencia más o menos espesa, podés añadir un poco más de aquafaba o aceite de oliva hasta obtener el punto deseado.
En el momento de servir se rocia un chorrito de aceite de oliva, pimentón dulce (páprika) y por supuesto el dukkah. Otros toppings que podemos añadir son unos cuantos garbanzos y culantro fresco picado.
2. Para el dukkah yo usé el popurrí de pimientas que venden en automercado, pero cualquier pimienta que tengás en la casa funciona bien. Lo ideal es que sea recién molida para que los granos le den textura a la mezcla. Aunque no es una gran cantidad le da un toque que hace la diferencia.
Antes de procesar las semillas, las ponés a tostar en un sartén hasta que comience a oler agradable. Tené cuidado con las semillas de sésamo porque al ser tan pequeñas pueden quemarse fácilmente, así que es mejor agregarlas al final.
El hummus además de delicioso aporta proteínas, vitaminas, minerales, fibra y grasas saludables. También dentro de las cualidades y aportes de esta milenaria receta oriental, resulta que es un productor de serotonina, la llamada hormona de la felicidad, así que su consumo nos hará sentirnos muy bien.
Pero bueno sin más preámbulos, vamos por la receta:
INGREDIENTES PARA HACER ESTA DELICIA DE HUMMUS CON DUKKAH
Para el hummus
- 330g de garbanzos cocidos y escurridos
- 2cdas de Tahini
- 1 cda de aceite de oliva extra virgen
- 2cdas de yogur griego
- 2cdas jugo de limón
- 1 diente de ajo
- 1/2 cdta de sal gruesa
- 1/2 cdta. comino molido
- 1/4 taza de aquafaba
Para el dukkah
- 1/4 taza de almendras
- 1/4 taza nueces (pueden ser pecanas)
- 1/4 taza de pistachos
- 2cdas de semillas de sésamo
- 1/2 cdta. culantro en polvo
- 1/2 cdta comino molido
- 1/4 cdta jengibre en polvo
- 1/4 cdita sal
- Pimienta recién molida al gusto
PREPARACIÓN
Para hacer el hummus:
Ponemos todos los ingredientes en el procesador de alimentos. Primero agrega los garbanzos, luego el tahini, AOVE, yogur, jugo de limón, ajo y condimentos, al final el aquafaba. Si es necesario agrega más para darle la consistencia deseada.
Trituramos bien hasta que quede una crema bien lisa. Lo pasamos a un bol y lo aderezamos con lo que más nos guste.
Para hacer el dukkah:
Tostamos las semillas en un sartén antiadherente hasta que salga ese olor agradable. Dejamos que se enfríen para introducirlas en el procesador hasta obtener una mezcla granulada. Cuidado con mezclar demasiado porque podría resultar en mantequilla de almendras.
Cuando ya esté lista le agregamos las especias: culantro, comino, jengibre, sal y pimienta. Así de fácil y rápido obtenemos este manjar.
¡Que lo disfrutés!